Para cientos de millones de personas, accionar un interruptor y tener luz es un sueño lejano. A nivel mundial, alrededor de 775 millones de personas todavía carecen de acceso a la electricidad, y la gran mayoría vive en zonas rurales del África subsahariana y de Asia en desarrollo. Esta pobreza energética limita las oportunidades económicas,
El impulso a la energía limpia se está acelerando y las baterías están en el centro de esta transición global. Desde vehículos eléctricos hasta sistemas de almacenamiento de energía a gran escala, nuestra dependencia de las baterías está creciendo exponencialmente. Pero este progreso trae un desafío crítico: ¿qué sucede cuando estas baterías alcanzan el t?
El impulso a la energía limpia ha hecho que los paneles solares sean una vista común en los tejados y en los campos de todo el mundo. Si bien estos paneles reciben la mayor parte de la atención, el héroe anónimo de cualquier sistema de energía solar es el inversor. Tradicionalmente, los inversores tenían un trabajo: convertir la generación de electricidad de corriente continua (CC)
El panorama energético está experimentando una transformación fundamental. Los sistemas energéticos centralizados tradicionales, que han dominado durante más de un siglo, están dando paso a un enfoque más distribuido, flexible y resiliente para la generación y gestión de la electricidad. Este cambio representa uno de los signos más
La carrera para descarbonizar el transporte se está calentando. A medida que las ciudades enfrentan preocupaciones sobre la calidad del aire y las naciones se comprometen con objetivos de emisiones netas cero, dos tecnologías han surgido como pioneras: las pilas de combustible y las baterías. Ambos prometen sistemas de tránsito más limpios y silenciosos. Ambos tienen defensores vocales e importantes